Ir al contenido principal

Embarazo ectópico

Embarazo ectópico 

Embarazo ectópico: es cuando el ovulo no se sitúa en el útero que es donde debería ir. Cuando hay una fecundación y el ovulo esta junto a las trompas de Falopio debe de ir al útero. Sin embargo, el embarazo ectópico contribuyo a que se aloja fuera del útero. 

Este embarazo puede ser de riesgo para la madre. En realidad, depende mucho de cada persona ya que ha habido este tipo de embarazos exitosos, normales (se podría decir) como cualquier otro tomando en cuenta que hay otros que ponen en peligro la salud de la mama.  


Síntomas del embarazo ectópico


Los posibles síntomas de un embarazo ectópico puede ser dolor en el abdomen en la parte baja del vientre. Puede variar ya que hay ocasiones que duela más que otras. El dolor proviene de las trompas de Falopio donde el ovulo se encuentra en estos casos.  

Otros síntomas de este embarazo son:  
  • Dolor en la pelvis 
  • Posible aparición de lumbago  
  • Sangrado vaginal frecuente  
En caso de que la zona de tejidos que se sitúa alrededor del óvulo sufra una rotura, se producirá un sangrado mayor y con él, un mayor número de contraindicaciones médicas, como la presión arterial baja, desmayos o un dolor agudo en la parte frontal de los hombros, cerca de las clavículas. 

Ante esta complicada situación, debes acudir al médico con la mayor brevedad posible para que te realice las pruebas oportunas y pueda establecer rápidamente el diagnóstico ante un embarazo ectópico de riesgo. Para poder determinar este cuadro médico con total precisión, el ginecólogo deberá realizar un examen pélvico, así como una ecografía vaginal, que será la que confirme este tipo de gestación. 

Si esto es así, el embarazo ectópico deberá ser interrumpido mediante una intervención quirúrgica, ya que supone un grave riesgo para la salud de la madre. De cara al futuro, muchas mujeres que han vivido un embarazo de estas características se preocupan por sus probabilidades para concebir un bebé a posteriori.  

Es posible que se vuelva a repetir el mismo caso, aunque también existe la posibilidad de que, si sus órganos del aparato reproductor femenino no han sufrido daños severos, su nivel de fertilidad se mantenga intacto. En cualquier caso, lo más recomendable es mantener una relación y un trato directo con el ginecólogo y el médico de cabecera para que sea un especialista el que indique los factores de riesgo existentes y la posibilidad de concebir una nueva vida sin complicaciones, tanto para la madre como para el feto. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo usar las inyecciones anticonceptivas?

¿Cómo usar las inyecciones anticonceptivas ? Cuando hablamos de las inyecciones anticonceptivas nos referimos a la hormona que estas contienen llamada progesterona. Su función es la prevención de un embarazo, de manera que no deja a los ovarios que liberen óvulos.   La inyección anticonceptiva puede ser adquirida en alguna clínica o en el consultorio que a usted le presten los servicios. Es de suma importancia que antes de comenzar a utilizar este método lo consulte con su médico para saber -en base a su historial- si este anticonceptivo es el ideal para usted. Anticonceptivos Inyectables :  1)     Inyección de aplicación mensual:             La primera inyección debe de ser puesta entre el primer y quinto dia                          de la menstruación    ...

Interrupción del Embarazo ¿En dónde la practican?

Interrupción del Embarazo ¿En dónde la practican? La Interrupción del Embarazo es un proceso que se lleva a cabo desde hace varios años, en la Ciudad de México, se ha legalizado desde el año 2007 y en definitiva, se encuentra en crecimiento con el objeto de garantizar la salud de las mujeres. En el caso del ser humano, abortar o la Interrupción del Embarazo se define como detener de manera espontánea , involuntaria o voluntariamente el proceso de gestación. Cualquier fármaco o intervención que actué sobre el óvulo fecundado que incite su desprendimiento u obstaculice su anidación se manejara como un manera de abortar; no obstante la Organización Mundial de la Salud ,  la Federación de Ginecología  y Obstetricia , establecen que el embarazo comienza entre los 12 y 14 días de la fecundación , cuando el cigoto en esa ocasión blastocito concluye con la implantación en el endometrio. Por lo tanto, al no considerar que exista un embarazo, no se considera como aborto n...

Tipos de aborto

T ipos de aborto   T ipos de aborto:  el aborto  es la   acción  de expulsar el feto cuando la mujer  está  embarazada.  Existen distintos tipos de aborto como:   A borto espontá neo   A borto  terapéutico   A borto frustro   A borto inducido    A borto  séptico   Puede  haber muchas razones por las cuales  haya  abortos involuntarios o no. A  continuación  te mostramos los tipos de aborto que hay:    A borto  inv oluntario     E ste tipo de aborto puede ser por varias razones.  Fumar, consumir  alcohol , los traumas y el abuso en el  consumo  de  drogas , aumentan las posibilidades de un aborto.     E s cuando el feto es expulsado de manera  espontánea  y abrupta antes de la semana 26 al no estar en condiciones de salir al exterior, es decir, cuando no  está  en c...