Ir al contenido principal

Dolor durante la menstruación o regla



Dolor durante la menstruación o regla

El dolor durante la menstruación o regla se le asigna el nombre de dismenorrea, ésta es caracterizada por provocar dolores que se asemejan a los retortijones, pero más fuertes, náuseas, vómito o mareos que pueden durar hasta un día entero, y se dice que cerca de un tercio de las mujeres tienden a sufrir de esto. Según algunos estudios, el dolor durante la menstruación o regla puede tener algún tipo de relación con el posible exceso de producción de ciertas hormonas llamadas prostaglandinas, estas hormonas son las encargadas de acentuar las contracciones que realizan los músculos del útero, con eso se podría explicar los dolores intensos.



A pesar de que ninguna mujer se encuentra exenta de sufrir de dismenorrea, es más usual que las que padecen de esto sean mujeres que fuman, que tengan problemas de sobrepeso, o a las que cuyo primer período menstrual lo tuvieron antes de cumplir los 11 años de edad. De igual manera, las mujeres que tomar bebidas alcohólicas durante la menstruación tienden a presentar dolores durante su regla.

dolor durante la menstruación. alt



 Dolor durante la menstruación o regla
                                         ¿Qué ocasiona dolor durante la regla?



Lo que causa los dolores durante la regla dependen del tipo de dismenorrea que la mujer presente. En caso de que la mujer presente la del tipo primaria, las contracciones del útero anormales se deben a un desajuste hormonal, en estos casos no existe patología alguna que ocasiona los episodios de dolor. Por otro lado, se encuentra la del tipo secundaria, y las causas de estas se deben a otro tipo de patologías como la endometriosis, miomas uterinos, quistes de ovario, infecciones, etc.



Los síntomas que se manifiestan principalmente son: dolores abdominales/dolores pélvicos, náuseas, cólicos, dolor lumbar o en el abdomen bajo, vómitos, diarrea, cuerpo cortado, dolores de cabeza, fatiga, debilidad y desmayos. Lamentablemente, no existe nada que se pueda hacer para prevenir el dolor durante la menstruación o regla sin embargo, se puede retrasar o reducir. Lo único que se puede recomendar es llevar una dieta saludable y realizar actividades físicas diarias.

En caso de presentar demasiado dolor  o cólicos te recomendamos acudir  a tu consulta ginecológica

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo usar las inyecciones anticonceptivas?

¿Cómo usar las inyecciones anticonceptivas ? Cuando hablamos de las inyecciones anticonceptivas nos referimos a la hormona que estas contienen llamada progesterona. Su función es la prevención de un embarazo, de manera que no deja a los ovarios que liberen óvulos.   La inyección anticonceptiva puede ser adquirida en alguna clínica o en el consultorio que a usted le presten los servicios. Es de suma importancia que antes de comenzar a utilizar este método lo consulte con su médico para saber -en base a su historial- si este anticonceptivo es el ideal para usted. Anticonceptivos Inyectables :  1)     Inyección de aplicación mensual:             La primera inyección debe de ser puesta entre el primer y quinto dia                          de la menstruación    ...

Interrupción del Embarazo ¿En dónde la practican?

Interrupción del Embarazo ¿En dónde la practican? La Interrupción del Embarazo es un proceso que se lleva a cabo desde hace varios años, en la Ciudad de México, se ha legalizado desde el año 2007 y en definitiva, se encuentra en crecimiento con el objeto de garantizar la salud de las mujeres. En el caso del ser humano, abortar o la Interrupción del Embarazo se define como detener de manera espontánea , involuntaria o voluntariamente el proceso de gestación. Cualquier fármaco o intervención que actué sobre el óvulo fecundado que incite su desprendimiento u obstaculice su anidación se manejara como un manera de abortar; no obstante la Organización Mundial de la Salud ,  la Federación de Ginecología  y Obstetricia , establecen que el embarazo comienza entre los 12 y 14 días de la fecundación , cuando el cigoto en esa ocasión blastocito concluye con la implantación en el endometrio. Por lo tanto, al no considerar que exista un embarazo, no se considera como aborto n...
Noticias Debate por legalización del aborto en Guerrero   Mexico.cnn.com/9 De Mayo 2014 Ciudad de México.- El estado de Guerrero inició el debate sobre la posible legalización del aborto; medida respaldada por algunas organizaciones civiles de derechos humanos y rechazada por la iglesia católica y algunas fuerzas políticas. El gobernador Ángel Aguirre envió al Congreso local una iniciativa que plantea permitir que las mujeres aborten durante las primeras 12 semanas de gestación, asi como también, que las instituciones públicas de salud estén obligadas a brindar dicho servicio “en forma gratuita y en condiciones de calidad”. De aprobarse la medida – que implica reformar el código penal y la ley de Salud estatales -, Guerrero se convertiría en la segunda entidad de México en legalizar el aborto. En el Distrito Federal, está permitido desde 2007. “Es un hecho histórico, un hecho importante que demuestra a un gobernador sensible con la problemática de las ...